Juan me ha lanzado un nuevo reto: que no se freir unos huevos... y yo, ni corta ni perezosa ahí me he lanzado y le he frito sus huevos
Es evidente que nos hace falta una sarten, aceite y huevos (sal a quien le guste).
Una vez que el huevo vaya presentando un aspecto tal que así
Iremos sacando uno por uno, hasta freirlos todos, y ya listos para mojar pan y chuparse los dedos.
Eso para que luego se diga que no se freir un huevo...
10/12/09
Los huevos!!!
Publicado por
Merce
3
comentarios
Etiquetas: huevo frito
4/12/09
Redonda redondo
Exif: 1/4, F5.6, ISO 100, 280mm, modo M, trípode
Publicado por
Juan
5
comentarios
Etiquetas: huevo frito
Critícame, pero hazlo bien y con cariño ;)
Cuando comentamos la foto de otro, su autor espera lo mismo, que a través de nuestro comentario pueda descubrir algún aspecto sobre su trabajo y que había pasado por alto, alguna corrección necesaria o también otro nuevo punto de vista diferente. O, que aprendamos viendo una fotografía perfecta : )
Las críticas pueden ser tremendamente útiles y siempre deben ser constructivas, es una forma muy ágil de aprender y mejorar.
Para que esto funcione bien, debemos de mirar una foto siempre con detenimiento, siempre recomiendo su ampliación si es posible para poder captar mejor los detalles.
Leyendo por los mundos de internet me quedo con que debemos fijarnos en varios factores.
Técnicos
Composición
Emocionales
Factores Técnicos.
El Enfoque. Detectar si la foto esta fuera de foco, observar el elemento principal a enfocar si es el adecuado o debería situarse en otro punto y analizar eso que llamamos profundidad de campo ya que podría ser que no fuese la correcta.
La Exposición. Es necesaria una valoración general de la exposición de la foto. Puede ocurrir que nos encontremos en una situación de difíciles condiciones de luz y más vale una foto en la cámara que ciento volando. Aquí debemos evaluar, (si es el caso) si era necesario llegar a una zona “sacrificada” por salvar la foto obteniendo una zona subexpuesta o por el contrario sobreexpuesta. (+ conceptos)
Tampoco debemos descuidar el balance de blancos, que parece que no, pero también tiene su aquel, ya que no es lo mismo hacer una foto con luz natural, que con tubos fluorescentes que a la luz de las velas.
Yo siempre lo llevo en automático y que se busque la vida la cámara y eso que he leído por ahí (ya no recuerdo en donde) que teniendo la opción de escoger es un error, parto de que si disparo en raw, luego hago lo que me da la gana a la hora de revelar. Si hay alguien por ahí que quiera aportar opinión pues me encantaría.
La composición.
Con la composición hemos topado! Esto es otro factor que nos va a entrar directamente por los ojos y nos va a dejar impresas en la retina muchas sensaciones, buenas o no tan buenas. Todos sabemos que existen unas reglas de composición que se pueden convertir en varas de medir, (depende para quien), yo creo que cualquier regla puede ser saltada o en su caso sorteada, esquivada... En todo caso deberíamos conocerlas para poder evaluar y/o hacer nuestra foto.
No nos olvidemos del encuadre, dependiendo de como nos situemos a la hora de disparar jugamos con perspectivas, profundidad... un mal encuadre chafa gran parte del atractivo de la foto.
Las emociones.
Bueno... aquí realmente creo que no hay normas. Es evidente que el autor de la foto intenta transmitir algo con su trabajo. Y a todos también nos gusta que nos digan que una foto transmite, que llega a tocar esa fibra que en ocasiones es difícil de explicar.
Una foto puede llegar a hablar.
Una foto puede permanecer viva en la memoria precisamente por lo que muestra y transmite.
Personalmente creo que cuando ves una foto enseguida deduces si te transmite frío, paz, nostalgia, alegría... pero lo que para mi puede ser frío, para otro puede ser soledad, no se... aquí lo que cada uno pueda sentir, lo pasional, lo frío o lo circunstancial que pueda ser...
Seguro que hay muchísimos mas factores que analizar en una foto, y en ocasiones nos olvidamos de la “técnica” y nos pasamos directamente a lo emocional. Quizá sea la forma mas rápida de comentar una foto pero no estaría mal que de vez en cuando seamos un poquito mas “técnicos” y así nos ayudemos a aprender unos a otros.
Yo misma debiera seguir estas normas ; )
Publicado por
Merce
7
comentarios
Etiquetas: Notas interesantes
29/11/09
24/11/09
Ejercicios de Enfoque Selectivo: Resultados (II)

Una parte crítica de este tipo de fotografía es que la parte enfocada es muy pequeña, apenas sin profundidad de campo, por lo que es interesante conocer y practicar cómo y dónde enfoca una cámara en estos casos. Ese era y es el sentido de este reto/ejercicio.
Como decía la parte enfocada es pequeña, así que trataremos de acostumbrarnos a seleccionar el punto en que enfocar nuestra cámara. La parte teórica nos dice que la cámara desde el objeto en que enfoca, consigue enfocar 1/3 de todo lo que se encuentre por delante de ese punto y 2/3 por detrás.
Con este punto de partida, tenemos que conseguir enfocar tres pilas del conjunto, y la primera pregunta que nos surge es ¿dónde enfoco?
Si revisamos la teoría anterior no deberías hacerlo sobre ninguna de las tres pilas en concreto, sino que debes dividir mentalmente el espacio entre ellas y apuntar la cámara a un punto en que te quede 1/3 por delante y 2/3 por detrás. En las fotos que muestro a continuación el punto de enfoque es el pequeño botón situado junto a las pilas, colocado antes de hacer la foto usando las proporciones mencionadas. Además señala donde he enfocado y consigo una ayuda al enfocar (difícil en esa superficie sin contraste).
El uso de la regla, se me ocurrió sobre la marcha, con dos usos:
-Situar las pilas a igual distancia entre ellas
-Averiguar a qué distancia debía colocarlas. Hice una foto previa a la regla, sin pilas, y miré que centímetros me quedaban enfocados, los dividí entre 5 pilas y a esa distancia las dispuse.
Observación final: Como he dicho la profundidad de campo es crítica, si miras la serie de fotos y en concreto la de la serie central, apreciarás que no tienen el mismo desenfoque la primera que la última. El enfocar a la parte delantera del botón, o a la trasera, produce en tan pocos mm ese cambio en el espacio enfocado, he necesitado hacer unas cuantas series hasta conseguir alguna más o menos aceptable.

Foto tres
Los datos exif:
Focal: 28mm
Velocidad:1/100
Abertura: f.35
ISO 100
Flash
Pd. El autor omitió el sistema de votaciones en la certeza de que la totalidad de visitantes prefieren votar en la encuesta de la entrada anterior :) .
Pd2 Por imperativo legal, o sea por narices, me veo en la obligación de poner encuesta, pero que conste que ha sido por orden superior.
Publicado por
Juan
8
comentarios
Etiquetas: Enfoque
23/11/09
Ejercicios de Enfoque Selectivo: Resultados (I)
Siguiendo las instrucciones que en el post anterior dicta mi colega y aceptado el reto/ejercicio propuesto, muestro mis resultados.
Material necesario y plano de su disposición.
Uy! se me ha colado algun elemento que no forma parte de la composición... jejejeje
Si quereis poner algo de musica(es mas digerible, os lo recomiendo) :)
Bueno, al caso, el ejercicio consiste en tres fotos (ver ejercicio):
Antes de nada aclarar que las pilas NO se pueden mover entre toma y toma, con lo cual no es tan sencillo como parece, así que no vale hacer trampas...
UNA:
DOS:
TRES:
Y ahora ponme nota, pero no te pases eh? No pienso aceptar sobornos...
Publicado por
Merce
5
comentarios
Etiquetas: Enfoque
18/11/09
EJERCICIOS DE ENFOQUE SELECTIVO.

Como vamos a trabajar con enfoque/desenfoque utiliza el máximo angular que tengas, y diafragmando al máximo que de tu objetivo (F menor) para conseguir el máximo desenfoque posible.
Situada la cámara en su lugar, debes conseguir tres fotografías con los siguientes rangos:
UNA. Aparecerán perfectamente enfocadas las tres primeras pilas. Con enfocadas se refiere a que se deben leer con total nitidez las letras de publicidad de las mismas. Las dos últimas, por contra deberán quedar desenfocadas.
Para conseguir esto puedes variar la distancia de separación entre las pilas.
DOS. El mismo ejercicio anterior, pero en esta ocasión deberán quedar enfocadas las tres últimas y desenfocadas las dos primeras.
TRES. Igual a los anteriores, pero, enfocando las tres centrales y desenfocando la primera y la última.
Mientras se hacen las tres tomas no cambies la distancia de la cámara respecto a las pilas, si lo puedes hacer en sentido lateral o arriba/abajo para buscar el punto de enfoque.
¿Quién se anima?
Publicado por
Juan
12
comentarios
Etiquetas: Enfoque
15/11/09
Gotas: El Inicio

En esta vida todo tiene un principio, claro que yo he empezado casi por el medio... y en esto de la fotografia como que no. En fin, que un buen dia se me ocurrió decirle a un experto camuflado de aprendiz que si tenia un par de... objetivos y era capaz de hacer fotos a unas gotas de agua... y si, los tenía, si... vaya que sí! Ahora me toca a mi, que se le va a hacer, es lo que tiene la ignorancia, pero bueno voy a ver si puedo salvar el pellejo... ;)
Condicion indispensable para hacer las fotos: Agua
DESCRIPCION DETALLADA DEL PROCESO
Exif: puffff los que le cuadre en el momento...
Publicado por
Merce
5
comentarios
Etiquetas: Agua
12/11/09
GOTAS: La corona
En esta última entrega podéis ver algunas variantes que se me ocurrieron sobre la marcha. El fondo negro se consigue colocando detrás del plato una cartulina negra, y la tonalidad amarilla no es que conlleve el uso de un filtro de color, sencillamente añadí colorante alimenticio al agua. Sugerencias hay hasta la saciedad, como pueda ser gotas de leche cayendo sobre una taza de café, eso va en la imaginación y ganas de cada uno de vosotros.
Los exif, como no varían los podéis consultar en las entradas anteriores.
Hasta aquí mi aportación a este tema, dejo paso amablemente a mi compañera de viaje con la que seguro podremos seguir aprendiendo.


Publicado por
Juan
9
comentarios
Etiquetas: Agua
11/11/09
GOTAS: El rebote.
Sólo la práctica te hará conocedor del momento justo en que debes hacer el disparo, una vez hecho esto, lo siguiente es hacerlo rutinariamente. Un consejo, haz un buen puñado de fotos, la mayoría no saldrán satisfactorias, de modo que entre un buen montón es más fácil elegir.
Como se aprecia en estas tomas, la dificultad mayor con la que me he encontrado son los reflejos, he de decir que he probado de todo, hasta remedando a un fotógrafo de estudio, tiré de un paraguas para tapar luces laterales, al final, simplemente el disparo del flash ya te deja un buen número de destellos en el agua, incluso variando la intensidad de éste, no he terminado de conseguir evitarlos.
Pd. ¡Ánimo jefa que tu puedes! :)
Próxima entrega: Coronas
Publicado por
Juan
3
comentarios
Etiquetas: Agua
8/11/09
GOTAS: El nacimiento.
El primer elemento que necesitamos, como es obvio, es la fuente de la que mane el agua. He probado desde el cutre remedio de la bolsa del Híper colgada y agujereada con un alfiler hasta el más evolucionado: un grifo. He leído por ahí que lo más propio sería un simple cuentagotas, o como mi partener de blog, más sofisticada ella, un gotero de suero.
Este apartado, no va más allá de que puedas regular el ritmo al que caen las gotas, el suficiente para que la que cae no vea su camino avasallado por la siguiente.
Los exif, requisito ineludible de este blog, los podéis ver en los capítulos anteriores, al fin y al cabo no varían en exceso.


Publicado por
Juan
6
comentarios
Etiquetas: Agua
2/11/09
Gotas caen: I

De modo que después de darle mil empujoncitos al monomando para conseguir un chorro entre continuo y gota a gota he disparado unas cuantas de prueba.
CONCLUSIONES:
-Cuando tu no quieres, por avería, el grifo gotea la mar de bien, conseguir con tus manos que gotee a ritmo de salsa es complicado.
-No se si molestan el tema de los reflejos en las gotas (en la cocina suele haber muchos cacharros) hasta he probado a ver si salía yo en alguna gota, pero no se ha dado el caso.
-Están hechas a pulso, sin trípode, el uso del flash lo compensa, de todos modos tendré que probar con el trípode.
-Exif: focal 100mm macro; 1/200; ISO 100; F9. Tiene explicación el porqué estos valores y no otros, simplemente era los que tenía la cámara de la última vez que la utilicé (con la emoción me olvidé ajustarlos)
Publicado por
Juan
6
comentarios
Etiquetas: Agua
1/10/09
Montones de gotas, gotas son
-Datos exif:
-velocidad: 1/15; suficiente para conseguir un efecto seda no muy pronunciado ( a 1/13 o inferiores el efecto queda muy plano, y me gusta que se aprecie algo de movimiento)
-Apertura: F16; Como disparo en modo M, la apertura no es otra que la que necesito para no quemar la foto. En este tipo de fotos no hay más cálculo de la apertura que la prueba/error
-ISO 100; como siempre digo, el mejor antiruido existente en el mercado
-24 mm; Al no tener mucha distancia desde la cámara a la cascada empleo el máximo de angular (no tengo otro más bajo)
-Sin flash; evidente que en una larga exposición en la que nos sobra luz por todas partes no necesitamos a este colega nada más que para acarrear peso en la bolsa.
-Trípode: sí; No puede faltar en este tipo de fotos aunque puede ser sustituido por una mochila, piedra... (si vas de ruta no es buena idea acarrear con los 2 kg. de trípode a cuestas)
-Filtro: No es imprescindible, en este caso llevaba montado el polarizador, que a pesar de estar nublado te resta unos puntos de luz (unos dos pasos aproximadamente). De no tenerlo, se soluciona con subir el F ese par de pasos (quizás acabara en un F20)
-Disparador por cable. Evita el movimiento al momento de hacer el disparo. Es sustituible empleando el temporizador de la cámara.
-Cervecita. No utilizada y se desaconseja su uso por aquello del pulso.
-Bocata. A ser posible de tortilla o embutidos. Los de atún en aceite pueden provocar serios manchurrones en la cámara y resto del equipo.
-Cámara. La que dispongas en esos momentos. El día que Merce me mande mi flamante canon 7D us vais a enterar lo que es bueno.
Publicado por
Juan
8
comentarios
Etiquetas: Agua
25/9/09
Gotas II Merce

MARDITOS EXIF!!!
Velocidad del obturador 1/200Seg.
Apertura/abertura/aburejo F5.6
Velocidad ISO 100
Objetivo EF-S18-55mm f/3.5-5.6 IS
Longitud focal 47,0 mm
Flash Activada
-
De nuevo subo otras dos pruebas, la técnica de realización es siempre la misma, realmente hay que tener paciencia, terminarán saliendo.
Los mayores problemas a los que me enfrento es la falta de luz, ya que solo tengo el flash integrado, es entonces que me las apaño con la luz de un flexo o un tubo fluorescente de color blanco, -que todo hay que decirlo es bastante complicado que no se refleje en el agua-, el enfoque y la edición. He intentado rebotar la luz en una cartulina, pero sigo escasa de iluminación. La foto mas pequeña está editada en PS, me cuesta horrores manejar esa aplicación, ya que practicamente la desconozco. Pero compruebo que al convertir de raw a jpg pierde calidad, nitidez, contraste... y mucho mas si lo hago en PS (ejemplo la foto inferior) Algo estoy haciendo mal y no se que es. Una ayudita porfa :)
Bueno, también he practicado un poco clonando para quitar algunos reflejos, algo es algo.
Publicado por
Merce
10
comentarios
Etiquetas: Agua
24/9/09
21/9/09
Gotas. Al fin y al cabo, gotas son
Publicado por
Juan
5
comentarios
Etiquetas: Agua
20/9/09
Probando, probando
Datos exif:
-Cámara: de fotos, por descontado
-Flash: Sí
-Trípode: Sí
-Longitud focal: 100mm
-Exposición: 1/200
-Apertura: F7.1
-ISO: 100
-Proceso de la toma: No recuerdo en estos momentos
Publicado por
Juan
13
comentarios